
Como ya explicó Darwin, la adaptación no es una opción para aquellos que quieren sobrevivir, sino una obligación, y aunque suene a tópico, ésto es una realidad innegable. Independientemente del sector en el que nos encontremos, tenemos que tener claro que sólo lograrán seguir adelante aquellos capaces de avanzar al mismo tiempo que lo hace el entorno, y que incluso, existen algunas áreas en las que esta regla no solo determina seguir a flote, si no también alcanzar el triunfo. Es el caso concreto del mundo de la gastronomía.
Así como en las últimas décadas lo que ha marcado el éxito en la alta cocina ha sido la capacidad de innovación y creatividad de sus cocineros para adaptarse a los nuevos retos que plantea el sector, este aspecto no solo ha englobado a sus platos y técnicas, sino también a la forma de darse a conocer y comunicarse con el público. Es por eso que en este post vamos a analizar como han sabido transmitir algunos de los principales tres estrella Michelin de nuestro país la esencia de sus trabajos a través de sus páginas web.
Comenzando por el triángulo equilátero de la hostelería española, los hermanos Roca de El Celler de Can Roca (Girona) tienen claro la importancia que juega el pasado familiar común en su trabajo, ya que de no ser porque sus padres comenzaron con el primer restaurante Roca en los años 50 y 60 probablemente no hubieran estado tan ligados a los fogones desde su infancia. Es por eso que para transmitírselo a todo aquel que pasa por su web, apuestan por un fuerte y constante storytelling con el que dejan claro que a pesar de la alta modernidad de sus platos siempre tienen presente sus raíces. Para ello hacen uso de variedad de fotos, textos y hasta un timeline de su historia creando una potente marca capaz de reflejar la pasión con la que trabajan y la personalidad de sus menús sin necesidad de verlos.
A pesar de ser el más veterano dentro de los cocineros españoles con tres estrellas, la página web de Arzak parece querer transmitir todo lo contrario. Con un diseño moderno, colorido y dinámico, e introducido a través de una misteriosa intro a la que después siguen varios contenidos en movimiento, Arzak demuestra que ser el más mayor no riñe con la innovación en el trabajo y va abriendo paso al relevo que supone su hija Elena en el restaurante donostiarra. Destaca una mayor presencia de imágenes que de texto, lo que permite al usuario sacar sus propias conclusiones acerca de la experiencia que supone degustar sus platos.
Por otro lado la página web de Akelarre, el restaurante emblema del maestro Pedro Subijana es quizas la más sencilla y directa de todas las incluidas, puesto que se centra más en dejar bien clara su oferta que en transmitir el carácter y la historia detrás de ella. No obstante es la que tiene más presente las diferentes Redes Sociales en las que está presente el restaurante vasco (Facebook y Youtube), lo cual facilita el flujo hacia ellas y un contacto más cercano con el público.
Martín Berasategi, con un total de siete estrellas Michelin gracias a las recopiladas por todos sus restaurantes, tiene la página web más llena de información de todas, o eso es al menos la impresión que visualmente da a raíz de las múltiples cajas y subcajas de categorías que presenta, en parte consecuencia de la multitud de áreas en las que esta presente y que enlaza desde su web (radio, televisión, prensa, enseñanza, electrodomésticos, etc.). Su luminosidad destaca por encima del resto que en su mayoría apuestan por el negro, lo cual transmite el positivismo y alegría que caracteriza su trabajo.
Para acabar, no podemos olvidarnos de Dabiz Muñoz, la incorporación más reciente entre los cocineros con tres estrellas gracias su restaurante Diverxo y de gran actualidad tanto por su relación amorosa con la presentadora Cristina Pedroche como por su aparición en el último anuncio de la marca Mercedes Benz. Bajo el lema “vanguardia o morir”, la temática de su web, que recuerda a la famosa saga de terror Saw y refleja la fuerte personalidad de sus platos, le hace convertirse sin duda en la más moderna de las incluidas aquí. Siguiendo la tendencia del scroll infinito y con fondos dinámicos, es la única responsive, lo cual reafirma aun más su afán por marcar tendencia y estar a la última en todos los sentidos.
Como habréis podido ver el mayor protagonismo de su historia o sus platos, la forma más tradicional o extravagante de tematizar su páginas, la mayor o menor presencia de textos e imágenes, o el dinamismo con el que reflejan sus trabajos, se transforman en variables capaces de transmitir su personalidad y objetivos respecto a la experiencia que buscan que viva el comensal. El avance de los tiempos ha convertido las páginas web de los grandes de la cocina en una ventana imprescindible y virtual a sus restaurantes, resultando ser, una pieza más dentro de sus inimitables obras donde todo encaja como los engranajes de un reloj.
Tags: Estrellas Michelin Juanmari Arzak marketing gastronómico Martín Berasategi Mercedes Benz Michelín Pedro Subijana storytelling