
No es fácil para los grupos de música con grandes cantidades de fans repartidos por el mundo reunir a todos para saber que es lo que sienten cada uno de sus seguidores y recompensarles de manera individual por todo el apoyo que disco tras disco les depositan. Sin embargo que no sea fácil no significa que sea imposible, o al menos, para la banda británica Muse, no lo era.
Con el fin de conocer la opinión que tenían sus seguidores sobre su gira The 2nd Law World Tour y atraerles hacia su página web, el equipo de Muse contactó con Lee Martin, conocido desarrollador de webs y campañas online, especializado en bandas de rock y con clientes como Slipknot, Blink-182, Foo Fighters o Queen of the Stone Age. Así, ante la necesidad de agradecer a todos los fans su amor por la banda al mismo tiempo que querían recopilar sus impresiones, Lee creó una institución ficticia: The Bank of Muse.
Lee Martin sabía que Muse estaba acostumbrado a ofrecer grandes conciertos llenos de espectáculo y sorpresas, por eso decidió adaptar su acción a la magia que los espectadores esperaban ver. Para ello, creo unos falsos billetes de euro llamados “Musos” que saldrían propulsados por el cielo como si de confeti se tratase a través de varios cañones de aire. Además, para que su aparición tuviera sentido, serían lanzados en medio de la canción Animals, una crítica a la egoísta ambición de los empresarios por conseguir dinero a toda costa (min 3:27).
Los billetes, diseñados por la agencia de diseño gráfico Morning Breath Inc., incluían un enlace que llevaba a la página del Banco de Muse, de manera que cuando eran cogidos por los asistentes en el concierto, conseguían el acceso y podían ingresar el falso dinero que habían conseguido en la web. A medida que los fans iban ingresando Musos, podían acceder a contenido exclusivo de la banda, y cuando más Musos hubiera introducidos a nivel global, más nuevos contenidos se generarían.
Para animar a que los fans alcanzasen los billetes en medio del concierto, previamente, la banda había subido un video explicativo en el que Dom, el batería de Muse, se encargaba de explicar el proceso. Además por si fuera poco, para fomentar que los usuarios accedieran vía Facebook, sorteaban entre todos los que lo hicieran 20 posters firmados por el grupo. La razón de la importancia de Facebook en esta acción radicaba en la geolocalización, ya que gracias a ello podían conocer cuales eran las zonas en las que los fans presentaban mayor actividad.
Como acción de marketing de contenidos no puede ser más redonda: contenido de interés, gamificación, regalos de gran valor por sorteo, incentivación al retorno continuo, coherencia total con la marca, etc. Sin duda un trabajo de gran calidad, que por supuesto, benefició tanto a Muse como a Martin Lee por su originalidad y éxito ¡OJALÁ NOS ENCONTREMOS CON MÁS CUANDO SAQUEN EL NUEVO DISCO!
Tags: Marketing de Contenidos Música